Alejandro Argüelles
Artes visuales
Cuenca Matanza-Riachuelo, 180 x 600 cm. oleo, acrilico, esmalte, hilo, impresos y polvo sobre tela
Trabajo
2017 . Lo reciente
Concretos naturales
Lo concreto
.
territorio sanitario
Vidrios
Vidrios
Vidrios y azulejos
Resinas
Bienal Medife - PROYECTO THANATRON
THANATRON - Noviembre 2016
Sep 2017 - P58 en el Museo Quinquela con "SUPERFICIAL
www.paralelo58.blogspot.com
Some views..Amstertdam
Sept 2015
Presentacion en Proa del libro Dibujo Contemporaneo en la Argentina
Diciembre 2015
Consideraciones
Agosto 2015
Fragiles
Estandartes
250 x 110 cm.
ENSAYOS
Central Newbery, julio 2015
largo
CMR
150 x 214 cm. toner, transfer y tinta (ensamble de dos poliester)
Cuenca MR desastre
107 x 150 cm., toner, transfer, tinta, acuarela sobre poliester
CMR
130 x 107 cm., toner y tinta sobre poliester
Gran Cuenca M R
180 x 600 x 120 cm.
ER
150 x 107 cm., toner y tinta sobre poliester
Abril 2014
Multinatural
ensamble de calcos, tinta y toner
Micromuseo
6 x 10 cm. ensamble de poliester, papel, saver y calco
PRT
Parana
150 x 120 cm. tinta, toner y ensamble de poliester y calco
Libro "Posibilidades para la reconstrucción de un territorio"
PREMIO DE PINTURA, BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA 2013
MENCION ADQUISICION
Cuenca Matanza-Riachuelo, 160 cm. oil, acrilic and enamel on canvas
GABINETE
Galeria bustillo - 5.11 al 5.12.13
Paris . Cite des Arts
Possibilités pour la réconstruction d´un territoire
Posibilidades para la reconstruccion de un territorio
150 x 150 cm. transfer y carbon sobre canson montval
Reconstruccion circular
160 cm., oleo sobre tela
Territorio para armar
120 x 120 cm., toner
Territorio maleable
90 x 90 cm. dibujo, transfer, calcos y tinta
Territorio maleable
90 x 90 cm. dibujo, transfer, calcos y tinta
50 x 50 cm. calco modelado, tinta y transfer
Dezember 2012 . Berlin
Los Invariables
Este proceso que he estado desarrollando es una suerte de indagación natural relacionada con el paisaje, con lo natural y sus formas.
Invariables agrupa una serie de trabajos que poseen una misma imagen fotográfica como origen. Un territorio invariable.
Hace dos años logré definir ese paisaje que consideraba como la medida necesaria y que estaba conformado por diferentes fotografías, clonando varias de sus partes y logrando así, una única imagen.
Este registro, que ya no obedece a ningún espacio “real” transitable, sino a una mixtura de escenarios, va sumándose en un orden compositivo preciso y abigarrado. Paradójicamente lo que ha permanecido invariable ha sido la imagen de la que parten estas obras y no así su resultado, que ha sufrido variaciones en su desarrollo.
Es por ello que he decidió nombrar a todas ellas de manera idéntica e invariable. Puesto que en algún sentido, gran parte del verdadero desafío devino de esa única imagen y de su carácter artificial y singular.
Gran Invariable
150 x 450 cm. oleo / tela
Gran Invariable, 150 x 450 cm. oleo s/ tela
Invariable, 150 x 150, oleo y esmalte s/tela
150 x 150 cm. Carbon s/ canson montval
150 x 150 cm. carbon s/canson montval
20 x 20 cm. mixta s/papel
Centro Cultural Recoleta
Paralelo 58 en el CCR
General Las Heras
200 x 600 cm. Centro Cultural Recoleta
Tres pintores, tres poéticas, tres visiones del paisaje, a bordo de un bote que flota silencioso sobre ese río denso, con agua que apenas fluye, agua como lubricante del subsuelo de la ciudad, receptáculo de nuestros líquidos mas temidos. Plomo, mercurio, cromo, cadmio, trazados a intervalos por maderas, hierros y acero; ese río también es una maravilla de la industria humana, es un hijo no reconocido de nuestras camperas de cuero, o de la goma vulcanizada de nuestras zapatillas, ese liquido alimentó la construcción de una pequeña nación de inmigrantes temerosos, que no se aventuraron mas allá en la pampa, su sola visión nos devuelve al caos primordial de una cloaca. Sin embargo hay nuevas poblaciones con nuevos inmigrantes que florecen en sus costas, ese río, tal vez sea el cuerpo metalizado de un dios al que deberíamos tratar con más respeto.
Un plegamiento del territorio es la oportunidad para un río, sin embargo es difícil saber cuando la pampa se pliega y discretamente empieza a ser río (Alejandro se ocupa de ese devenir río del matanza), o cuando el río deja de ser naturaleza y deviene insumo industrial (Fabián construye esas espectrales arquitecturas prostéticas), o cuando ese cadáver fluido parece respirar una última bocanada de color al final del recorrido (Allí esta Juan Pablo para ver como ese riachuelo se sumerge en el río infinito).
Los artistas de paralelo 58, capturan sus imágenes con la atención flotante y la curiosidad de los naturalistas que supieron aventurarse en el territorio. Ellos construyen su poética navegando entre la memoria visual acumulada por los viejos maestros y la soledad de los pliegues barrosos de las orillas.
Daniel Santoro
Proyecto Cuenca Matanza - Riachuelo
Saladeros
Saladeros
80
80 bis
2034
SADOP
Ferrocarriles del Sur
Disolucion del Matanzas
Suite Uruguay
200 x 200 cm. acrilico, oleo y esmalte s/ tela
Posible campo de Batalla, 150 x 180
Delta negro, 120 x 240
Suite Riachuelo - Matanzas
Matanzas
Riachuelo-Matanzas
Suite Parana
Parana
150 x 150 cm. esmalte y acrilico s/tela
150 x 150 cm. esmalte y acrilico s/tela
VARIACIONES
“V
Estos cambios, que se producen cuando la imagen se transforma en obra, son la razón y el sentido de estas v
Gran Variacion I
150 x 450 cm.